Ruta por el Norte de España en Autocaravana

¿Por qué hacer una ruta por el norte de España en autocaravana?
Viajar en autocaravana es sinónimo de libertad, y si a eso le sumamos el norte de España, el resultado es una experiencia inolvidable. En esta región donde el mar se funde con montañas, y cada kilómetro guarda una postal distinta, una casa con ruedas se convierte en el medio perfecto para disfrutar sin horarios, sin prisas y con la naturaleza como principal compañera de viaje.
La combinación de paisajes verdes, gastronomía de primer nivel y una red de servicios adaptados hacen de esta ruta una opción ideal, tanto para principiantes como para veteranos del viaje sobre ruedas. Y si el viaje es en mayo, como fue mi caso, entonces hablamos del mejor escenario posible: temperaturas suaves, baja densidad turística y la “España Verde” en su punto máximo.

Preparativos antes de arrancar
Cuándo ir: ¿por qué mayo es el mes ideal?
Después de investigar exhaustivamente experiencias de cientos de viajeros, contrastar opiniones en foros especializados y Meteored, analizar costes reales y estudiar las particularidades climáticas y logísticas del norte peninsular, decidí que mayo sería mi mes ideal para recorrer el norte en autocaravana. Los datos eran claros: temperaturas entre 17-22°C, menor afluencia turística que en verano, y lo que más me convenció: la España Verde en su máximo esplendor.
Qué llevar y cómo planificar
Viajar en autocaravana exige cierta disciplina. Antes de salir, armé una hoja de ruta con coordenadas GPS de todas las áreas de pernocta, previsión de costes y tiempos, y usé apps como Park4night para evitar sorpresas. Planificar las dimensiones de la autocaravana en relación con los accesos y centros históricos fue clave para no quedar atascado (literalmente). También llevé paraguas, calefacción portátil, productos básicos y herramientas para pequeñas reparaciones.
Ruta Día a Día: Del País Vasco a Galicia
Día 1-3: Ruta por el País Vasco en Autocaravana
Mi ruta comenzó en Hondarribia, donde el área de autocaravanas resultó ser exactamente lo que prometían los testimonios: tranquila, bien ubicada y con servicios completos, si los necesitas, por 12€/noche. Durante el día, también encontramos una zona más aislada i tranquila donde passar la noche, aun que nos decantamos por la primera. Fue el arranque perfecto.
En San Sebastián, el txakoli acompañando pintxos en el casco viejo fue una revelación. Gasté 45€/día en comida para dos personas, fue una ruta gastronómica espectacular, pero la calidad justificó cada euro. Los restaurantes con estrella Michelin quedaron para otra ocasión - mi presupuesto tenía otros planes.
Uno de los momentos cumbre fue la visita a San Juan de Gaztelugatxe. Llegué a las 8:00 para evitar aglomeraciones, como aconsejaban en muchos blogs, y fue un acierto. El aparcamiento en Bakio (8€) y el amanecer sobre el islote hicieron que mereciera la pena el madrugón.
Coste País Vasco (3 días): 289€
- Áreas de servicio: 36€
- Combustible: 95€
- Alimentación: 135€
- Ocio/entradas: 23€

Día 4-6: Ruta por Cantabria en Camper
Cantabria se presentó como una sorpresa elegante. Santander, con su aire aristocrático, me recibió con sol y buen aparcamiento en el área de Los Reginas (15€/noche). Las playas del Sardinero y las villas centenarias me hicieron olvidar que estaba viajando en autocaravana.
En Santillana del Mar, mi vehículo de 7 metros tuvo problemas en algunas calles. Terminé aparcando a las afueras y caminando, pero el esfuerzo fue recompensado con uno de los pueblos más bellos de toda la ruta.
Las Cuevas de Altamira fueron decepcionantes —solo la réplica— mientras que Comillas, con el Capricho de Gaudí, me pareció una joya inesperada.
Fue aquí donde conocí la famosa lluvia cantábrica, dos días seguidos lloviendo. Pero, con calefacción y café caliente dentro de la autocaravana, esa lluvia se convirtió en parte del encanto.
Coste Cantabria (3 días): 267€
- Áreas de servicio: 45€
- Combustible: 78€
- Alimentación: 118€
- Ocio/entradas: 26€

Día 7-10: Ruta por Asturias en Autocaravana
Asturias fue el corazón emocional del viaje. Aparqué junto al río Sella en Cangas de Onís, y despertar con los Picos de Europa frente a mí fue simplemente indescriptible.
Subí a Covadonga con precaución, pues las curvas y la niebla lo pusieron interesante. Pero ver el santuario envuelto en bruma fue mágico.
Gastronómicamente, Casa Gerardo me regaló la mejor fabada de mi vida. Pagamos 38€ por dos raciones, y lo volvería a hacer mil veces.
Llanes y sus bufones de Pría me sorprendieron con la fuerza de la marea. Aparqué cerca de la playa (18€/noche) y disfruté de uno de los fenómenos naturales más curiosos que he visto.
Lastres, aunque más turístico, mantuvo su encanto con vistas de postal.
Coste Asturias (4 días): 412€
- Áreas de servicio: 72€
- Combustible: 89€
- Alimentación: 195€
- Ocio/entradas: 56€

Día 11-14: Ruta por Galicia en Camper
Llegar a Santiago de Compostela fue cerrar un ciclo. Dormí en el área de Monte do Gozo (12€/noche) y caminé hasta la catedral bajo una lluvia fina gallega. Lo viví como un peregrino improvisado.
En vez de las zonas más turísticas, opté por las Rías Baixas interiores. Combarro, Cambados y A Toxa me ofrecieron cultura, tradición y gastronomía sin masas.
Visité la Playa de las Catedrales con marea baja, a las 6:30 AM. El madrugón me regaló ese sitio para mí solo, algo que no se paga con dinero.
Carballiño me dio el mejor pulpo del viaje: 15€ por una ración que en la costa valdría más del doble. Galicia me cerró la ruta con sabor a mar y a interior.
Coste Galicia (4 días): 378€
- Áreas de servicio: 48€
- Combustible: 95€
- Alimentación: 165€
- Ocio/entradas: 70€

Costes reales y comparativa con viaje tradicional
Total 14 días, 2 personas: 1.346€
- Áreas de servicio y camping: 201€
- Combustible: 357€ (2.234 km)
- Alimentación: 613€
- Ocio y entradas: 175€
Comparativa con viaje tradicional (hotel + coche):
- Hotel: 1.190€
- Coche de alquiler: 450€
- Comidas en restaurante: 980€
Total estimado: 2.620€
Ahorro real: 1.274€ (48,7%)
Verdades, mitos y aprendizajes del viaje
Confirmaciones:
- Mayo es el mes perfecto para el norte: verde, fresco y sin masas.
- Comer bien cuesta más, pero merece cada euro.
- Las áreas de servicio están bien distribuidas.
- La lluvia es parte del encanto, no un obstáculo.
Desmentidos:
- "El norte es carísimo": falso con buena planificación.
- "Las carreteras son imposibles": hay que ir con cuidado, pero son viables.
- "Llueve todo el tiempo": solo 4 de 14 días llovió.
- "No hay aparcamiento": apps y organización lo resuelven.
Matices:
- Es ideal para novatos, pero exige algo de experiencia al volante.
- Se come barato y bien en pueblos del interior.
- En 14 días bien planificados se puede ver mucho sin agobios.
Conclusión
¿Merece la pena hacer una ruta en autocaravana por el norte de España?
Rotundamente sí.
Viajar por el norte con tu casa a cuestas no es solo una manera de desplazarse, es un modo de vivir el viaje. La libertad de horarios, la cercanía con la naturaleza, el contacto con otros viajeros, la posibilidad de cocinar con productos locales, todo suma.
Eso sí, recomiendo esta experiencia a quienes valoran la flexibilidad por encima del lujo, a quienes no temen planificar y se emocionan con lo impredecible.
¿Volvería a repetirlo? Sin dudarlo. Pero ahora conociendo esos pequeños grandes secretos que solo 14 días sobre ruedas pueden enseñarte.